MATCH POINT NEWSLETTER OCTOBER 2010
 
 
Un joven africano realiza su sueño tenístico en iTUSA

Arnaud Sweanou, de 9 años de edad, ha comenzado hace unas semanas su nueva vida en el centro de entrenamiento de iTUSA, en Scottsdale, Arizona (EE.UU.). Sewanou, un chico atlético y con talento, ya ha desarrollado sus habilidades tenísticas en el pobre país de Benin, en el África occidental, donde ya ganó el campeonato de África-Oeste en la categoría de menores de 12 años. Pero al llegar a iTUSA, Sweanou tiene ahora la oportunidad de perseguir su sueño: jugar en el circuito profesional. Y ha llegado al lugar adecuado, ya que iTUSA es el centro internacional de entrenamiento cuya misión es “convertir jugadores en campeones”.

La oportunidad de Sweanou de conseguir lo que muy pocos chicos africanos pueden soñar, es la de ser patrocinado por la Fundación iTUSA / Paul Segodo Africa Tennis. La fundación fue creada en 1995 después de que Rafael Font de Mora, presidente de iTUSA, viajara a África para dirigir un clínic de tenis. Cuando llegó no pudo creer lo que veía: tantos jóvenes y talentosos jugadores que amaban este deporte. Tenían todas las condiciones físicas y todo el entusiasmo para convertirse en grandes jugadores, pero les faltaban los recursos básicos para jugar al tenis (zapatillas, raquetas, facilidades y entrenadores…). Por eso, la Fundación iTUSA / Paul Segodo Africa Tennis ha dedicado su tiempo y su esfuerzo para mejorar la vida y el futuro de muchos chicos africanos por medio del tenis.

“Muy bueno”

Las primeras palabras de Arnaud Sweanou, un chico encantador y lleno de energía, nada más llegar al centro de entrenamiento de iTUSA fueron “muy bueno”, así, en español. Si bien el idioma nativo de Arnaud es el francés, ya está aprendiendo mucho español gracias a Rafael, y se ha adaptado con gran facilidad a un colegio católico privado, debido fundamentalmente a su dinámica y carismática personalidad. Ahora su hogar es la casa de Rafael Font de Mora, y el plan es que continúe viviendo en Scottsdale y entrenando en el centro de entrenamiento iTUSA, donde espera llegar a convertirse en jugador universitario y quizás, por qué no, en jugador del circuito profesional.

“Arnaud Sweanou ha viajado muy lejos para llegar a iTUSA persiguiendo su sueño”, dijo Rafael Font de Mora. “Arnaud tiene todo lo necesario para llegar muy lejos, físico, ganas y una gran personalidad. Es un gran placer y un honor para iTUSA darle esta gran oportunidad, porque, por supuesto, ésta es la misión de la Fundación iTUSA / Paul Segodo Africa Tennis. Esperamos que todos podáis ver el progreso de Arnaud mientras se convierte en un hombre de bien y en un jugador de tenis.”

Ver el vídeo de la historia de Arnaud.

Agradecimientos especiales

iTUSA quiere dar las gracias a todo el equipo del colegio Saint Daniel The Prophet, por acoger tan maravillosamente a Arnaud, y muy especialmente al Padre McGuire y a la directora Rita Standerfer, por ayudar a que el sueño de Arnaud se convierta en realidad. Esta oportunidad no habría sido posible sin el gran esfuerzo de Paulin de Paolo Ahandin (representante de iTUSA en África/Oeste), quien ha ayudado a Arnaud a dar el primer paso para cumplir su sueño.

La Fundación Tenis África Paul Segodo / iTUSA

Clic aquí para ver un vídeo especial y saber cómo puede ayudar a la fundación.

 
 
Guillermo García-López vence a Nadal en semis y gana el Abierto de Tailandia

Guillermo García-López ha dado una de las sorpresas más grandes del año en el circuito ATP, al vencer al número 1 del mundo Rafael Nadal en las semifinales del Abierto de Tailandia. García-López, actual número 53 del ranking, venció a Nadal en tres sets, 2-6 / 7-6 / 6-3, con un juego agresivo de fondo de pista y 10 saques directos. “Nunca había vencido a un número 1 del mundo”, dijo García-López. “Creo que esta es la mejor victoria de mi carrera.”

En la final, García-López se enfrento al finlandés Jarkko Nieminen, y en un partido muy igualado, le venció en tres sets (6-4 / 3-6 / 6-4) adjudicándose así el Abierto de Tailandia, su segundo título en el circuito ATP. “Ha sido una semana increíble para mí”, dijo el español. “Desde la primera ronda hasta la final ha sido una experiencia maravillosa.”

García-López colabora con iTUSA

En el pasado mes abril, iTUSA anunció una nueva colaboración con Guillermo García-López y Esparcia Sports. García-López ha utilizado el servicio de Análisis de Partido de iTUSA desde Indian Wells para moldear sus habilidades tácticas y proporcionar el enfoque correcto de sus entrenamientos para conseguir mejores resultados. Ahora, esto es más que evidente.

Trayectoria de Guillermo García-López:

• Finalista en el Torneo de Eastbourne sobre hierba en junio.
• Cabeza de serie por primera vez en el French Open.
• Semi-finalista en el Open de Estoril, Portugal.
• Victorias ante los jugadores Top 10 Jo-Wilfried Tsonga en Madrid y Marin Cilic en Indian Wells.

iTUSA felicita a García-López por su gran victoria y le desea que sus éxitos continúen.

La estrella junior de iTUSA, June Lee, consigue un éxito ITF

June Lee, miembro del programa de desarrollo de jugadores de clase mundial de iTUSA, acaba de ganar en la modalidad de dobles, el torneo de la ITF en Puerto Rico, en la categoría de menores de 18 años. Esta jugadora también alcanzó la final y la semifinal en sus dos primeros torneos de la ITF para menores de 18 años en Honduras y Puerto Rico. June venció a las dos cabezas de serie número 2 en ambos torneos (la húngara Totka y la brasileña Palumbo) en cómodos sets.

El sistema de Desarrollo de Jugadores de iTUSA y la metodología de su programa convierten jugadores en campeones. June se ha estado preparando todo el verano con iTUSA para saltar de los nacionales de Estados Unidos para menores de 16 años a los torneos internacionales con las mejores junior (menores de 18 años) del mundo. June ha hecho un enorme progreso como lo ha demostrado en sus dos primero eventos para menores de 18 años. El programa de Desarrollo de Jugadores de iTUSA es único en los Estados Unidos, ya que su filosofía es la de presentar sus jugadores a las mejores competiciones internacionales del mundo fuera de los Estados Unidos para potenciar su desarrollo.

Haz clic aquí para saber más sobre el Programa de Desarrollo de Jugadores de Clase Mundial de iTUSA.

Meghann Shaughnessy, jugadora de iTUSA, mantiene su buen momento en dobles

Meghann Shaughnessy y su compañera de dobles Bethanie Mattek-Sands fueron finalistas en el Pilot Pen Open de New Haven, y cuarto finalistas en el US Open, venciendo a la número 2 del mundo Caroline Wozniacki y a su compañera Daniela Hantuchova. Shaughnessy y Mattek-Sands también consiguieron su revancha al vencer en el US Open a las cabeza de serie número 4 Peschke y Srebotnik, ante las que perdieron en la final del Pilot Open. Felicitaciones a la jugadora de iTUSA Megahnn Shaughnessy y Bethanie Mattek-Sands.

iTUSA anuncia dos nuevos distribuidores en Sudamérica

iTUSA se complace en anunciar que ha firmado un acuerdo con dos prestigiosos distribuidores en Sudamérica: Tenis Argentino en Argentina y Guillermo Guerrero en Chile.

Tenis Argentino y Diego García, en Argentina

En Argentina, iTUSA ha alcanzado un acuerdo con Tenis Argentino y su CEO Diego García. Tenis es la compañía que se encarga de la preparación y el equipamiento de los entrenadores, así como de la promoción y la desarrollo del tenis en clubes y academias, en todo el país.

Diego García es un reconocido entrenador nacional que ha participado en simposiums nacionales e internacionales, incluyendo talleres de trabajo de la ITF. Ha escrito numerosos artículos para diversas publicaciones, y también ha creado y coordinado “Tenis X 2”, que es una herramienta promocional cuyo objetivo es doblar el número de niños que juegan al tenis en Argentina. También ha creado el programa “Jugar al tenis en espacios abiertos”, que incluye jugar al tenis en la playa, en supermercados, parques públicos, aparcamientos, etc.

También es responsable del desarrollo en Argentina de la iniciativa de la ITF “Paga y Juega”. Esta es una iniciativa a nivel mundial con la única misión de aumentar la práctica del tenis en el mundo. Por último, Diego García es el responsable de la organización y el desarrollo del próximo 13 Taller de Trabajo Regional de la ITF, que tendrá lugar del 4 al 10 de octubre en Mar del Plata (Argentina), taller en el que iTUSA será patrocinador y presentará su innovador sistema y plataforma tecnológica. Puedes ver toda la información en: http://www.argentinaworkshop.com.ar/home.html

Guillermo Guerrero, en Chile

En Chile, iTUSA ha establecido un acuerdo de distribución con Guillermo Guerrero, un reconocido entrenador nacional y director del Tenis Junior en la región de Viña del Mar. Al mismo tiempo lleva la exitosa academia Nova Tenis “ANTEGG”, en la que muchos de los jugadores que han pasado por allí han conseguido rankings nacionales en Chile.

Guillermo Guerrero también escribe en el periódico de tirada nacional “La Voz”, y lleva también un programa deportivo muy popular en Internet. Como jugador ha conseguido muy buenos números en su carrera profesional, y ha sido representante en Chile de prestigiosas marcas como Yonex o Prince, siendo actualmente el representante de las raquetas y cordajes Babolat para Chile.

La experiencia de Guillermo también abarca el área de la construcción, ya que ha sido el responsable de la construcción en Chile de varias pistas públicas, así como en colegios, para promocionar este deporte entre los jóvenes de este país.

Queremos dar nuestra más calurosa bienvenida a Diego García y Guillermo Guerrero a la famila iTUSA y les deseamos prosperidad y éxitos.

 


 
 
Ojos Vendados - por Pablo Giacopelli

Este es un ejercicio para dos personas. El entrenador se sitúa en uno de los lados de la red, mientras que el alumno se coloca en la línea de servicio en el otro lado de la red, de espaldas al entrenador (de ahí la idea de los “ojos vendados”). El entrenador comienza el ejercicio diciendo “va” y entonces lanza la pelota suavemente hacia uno de los lados del jugador. El jugador debe pivotar y girar rápidamente y ver hacia qué lado se ha lanzado la pelota para moverse con tranquilidad y golpear un tiro de fondo por encima de la red. El entrenador lanzará entonces otra pelota, unas veces al mismo lado y otras al contrario, de manera que el jugador tiene que realizar una secuencia de dos tiros desde el punto en el que se gira. Este ejercicio es muy divertido, y excelente para enseñar a los alumnos a leer los tiros y a anticiparse rápidamente.

Haga clic aquí para ver el vídeo del ejercicio.

Vídeo Tutorial de los Ejercicios de Entrenamiento iTUSA

Este mes hemos preparado un vídeo tutorial sobre la videoteca de ejercicios de entrenamiento, una sorprendente base de conocimientos sobre la instrucción del tenis construida durante más de 20 años por el equipo de entrenadores de iTUSA. La Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento es a la vez un recurso y un servicio. Es un servicio mensual de instrucción que incorpora el Sistema de Entrenamiento de Jugadores iTUSA, dentro del recurso de instrucción en línea más potente de la industria del tenis. Utilizando un menú paso a paso en línea, un jugador o entrenador puede seleccionar lecciones y vídeos que se enfoquen en todas las áreas del juego, desde el juego de pies y la biomecánica de los golpes, hasta la táctica y la estrategia.

La Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento de iTUSA presenta más de 1.400 vídeos en línea (más de 20 años de desarrollo) específicamente diseñados para desarrollar y aplicar cada habilidad en una situación de partido. La Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento es el único recurso en línea que proporciona instrucción y ejercicios para todas las superficies (hierba, tierra batida y superficies duras) y para todos los niveles de juego. En resumen, la Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento de iTUSA es la herramienta para el desarrollo del tenis más avanzada y comprensible del mercado.

Haz clic aquí para ver el Vídeo Tutorial de la Videoteca de Ejercicios.


 


Haga clic aquí para ver el vídeo del ejercicio
.
 
Tácticas y Estrategia, por Mariano Peinado

Sobre Mariano Peinado

Mariano Peinado es uno de los entrenadores más destacados y miembro principal del equipo iTUSA. Enseña tenis en España desde 1981, y entre sus muchos logros como entrenador, destaca el haber sido el entrenador de David Ferrer (nº 12 del mundo en la actualidad). Mariano desarrolló el juego de David entre los 5 y los 12 años. El pasado mes, iTUSA anunció que David Ferrer se unía a la familia iTUSA para utilizar sus herramientas y su tecnología.

En el tenis moderno, los dos golpes más importantes son el saque y el resto, así como los dos primeros golpes que pegas para iniciar cada punto. Normalmente, estos son los golpes que marcan la diferencia en un partido, y ésta es la razón por la que se necesita aprender a jugar esos primeros golpes de manera correcta, ya que haciéndolos correctamente significa que podrás tomar la iniciativa del punto y así ser capaz de vencer a tu oponente.

No es necesario poder servir a 200 km/h, ni restar como Nadal o Ferrer. Recuerda siempre que puedes ser agresivo por potencia o por colocación (siendo la colocación aplicable a la pelota como a tu propia posición sobre la pista). Es por esto que cuanta más variedad de tiros domines, así como efectos, más armas tendrás para dominar en tus partidos.

Admitamos que el jugador que tiene el servicio normalmente tiene ventaja. Por lo tanto. Tienes que ser agresivo con tu servicio. La cosa más importante para recordar sobre el resto, es que necesitas devolver la pelota para ponerla en juego. Cuando restas el segundo servicio, es muy posible que tengas alguna clase de ventaja dependiendo del tipo de segundo servicio de tu oponente, y puedas ser agresivo sin tomar grandes riesgos. Recuerda siempre que fallar un resto de segundo servicio fácil es como hacer una doble falta.

De acuerdo con todo esto, voy a compartir con vosotros varios ejemplos de cómo iniciar los puntos con el servicio y con el resto. El segundo tiro después del servicio y del resto no debe verse como un tiro ganador, sino como un tiro que normalmente utilizas para mover a tu oponente. Te sorprenderás de la cantidad de puntos que ganarás sin tomar grandes riesgos. Algunas veces tendrás que jugar un tiro defensivo, lo que significa que tendrás que aprender a leer la pelota de tu oponente para elegir cuál debería ser la elección de tu tiro. Ciertamente, hay muchas más formas de empezar un punto, dependiendo tanto de si la pelota es larga, abierta o al cuerpo, como de si es rápida, lenta o con efecto, pero en cualquier caso, aquí están algunas formas de empezar nuestro análisis:

1. Servicio - desde el lado de iguales

A. Servicio abierto a la derecha del oponente

• Si el resto del oponente es cruzado, juegas una derecha paralela.
• Si el resto del oponente es al medio o un poco hacia el lado del revés, juegas una derecha invertida cruzada.
• Si el resto del oponente es paralelo, juegas un revés cruzado.
• o Si el resto del oponente es muy corto, algunas veces puedes jugar una derecha cruzada a contrapié.

B. Servicio al revés del oponente

• Si el resto del oponente es corto al medio, juegas una derecha cruzada.
• Si el resto del oponente es cruzado, juegas una derecha paralela.
• Si el resto del oponente es paralelo, juegas un revés cruzado.
• Si el resto del oponente es corto hacia tu revés, juegas una derecha invertida cruzada.

C. Servicio al cuerpo del oponente

• Si el resto del oponente es cruzado, juegas una derecha paralela.
• Si el resto del oponente es al medio y corto, juegas una derecha cruzada.
• Si el resto del oponente es corto al lado del revés y cerca del medio, juegas una derecha invertida cruzada.
• Si el resto del oponente es al lado del revés, juegas un revés cruzado.

2. Servicio – desde el lado de la ventaja

A. Servicio a la derecha del oponente

• Si el resto del ponente es a la derecha, juegas una derecha paralela.
• Si el resto del oponente es al revés cerca del medio, juegas una derecha invertida cruzada.
• Si el resto del oponente es al revés, juegas un revés cruzado.
• Si el resto del oponente es corto al revés, juegas una derecha invertida paralela.
• Si el resto del oponente es corto al medio, juegas una derecha cruzada.

B. Servicio abierto al revés del oponente

• Si el resto del oponente es paralelo, juegas una derecha cruzada.
• Si el resto del oponente es al revés cerca del medio, juegas una derecha invertida paralela.
• Si el resto del oponente es al revés, juegas un revés paralelo.

C. Servicio al cuerpo del oponente

• Si el resto del oponente es a la derecha, juegas una derecha cruzada.
• Si el resto del oponente es al revés cerca del medio, juegas una derecha invertida paralela.
• Si el resto del oponente es corto al revés, juegas un revés paralelo.
• Si el resto del oponente es corto al revés cerca del medio, juegas una derecha invertida cruzada.

3. Restando el servicio del oponente – desde el lado de iguales

A. Cuando el oponente sirve a nuestra derecha, el mejor resto puede ser:

• Derecha cruzada alta y profunda.
• Derecha profunda al medio de la pista.
• Derecha paralela profunda.
• Derecha invertida paralela al revés del oponente.

B. Cuando el oponente sirve a nuestro revés, el mejor resto puede ser:

• Revés profundo al medio de la pista.
• Revés profundo al revés del oponente.

4. Restando el servicio del oponente – desde el lado de la ventaja

A. Cuando el oponente sirve a nuestra derecha, el mejor resto puede ser:

• Derecha alta y profunda al revés del oponente.
• Derecha profunda al medio de la pista.
• Derecha invertida paralela a la derecha del oponente, si su derecha es débil.

B. Cuando el oponente sirve a nuestro revés, el mejor resto puede ser:

• Revés profundo al medio de la pista.
• Revés cruzado alto y profundo.

Los segundos tiros en estos casos están determinados por lostiros que el oponente devuelve. Obviamente, tendrás que determinar, dependiendo del servicio y del resto de tu oponente, qué patrones le molestan más para asegurarte de utilizarlos cada vez.

Por favor, ten en cuenta estos patrones para empezar los puntos cuando juegas partidos y trata de aplicarlos siempre. Notarás que tus errores no forzados disminuyen y tu nivel de juego crece. Te aseguro que disfrutarás el doble en tus partidos.

Análisis de Partidos de iTUSA

Ahora es posible con la nueva tecnología de análisis de partidos de iTUSA, ya que proporciona información valiosa y objetiva para el jugador y el entrenador. Jugadores y entrenadores ya no tienen que entender o estudiar estadísticas abstractas y hacer adivinanzas sobre la eficacia de ciertos golpes y tácticas determinadas. Cada golpe ganador y error no forzado del partido está catalogado en la base de datos de iTUSA. Así, el jugador y el entrenador pueden estudiar juntos por qué y cómo, el jugador está realizando golpes ganadores, y qué es exactamente lo que está mal y le lleva a realizar errores no forzados. La mecánica de los golpes, tácticas y la fortaleza mental pueden ser también analizadas y discutidas con este instrumento de análisis objetivo.

Beneficios del Análisis de Partidos de iTUSA

• Resumen de por qué un jugador está ganando/perdiendo puntos y partidos
• Análisis objetivo de puntos fuertes y debilidades del juego de un jugador.
• Estadísticas vinculadas con ejemplos en vídeo, combinando así en un solo informe las estadísticas y el juego real en vídeo.
• Mecánica de los golpes, tácticas, estrategia y fortaleza mental, pueden ser analizadas con una sola herramienta.
• Ciclos más rápidos de desarrollo del jugador de partido a partido, debido a que el jugador y el entrenador saben exactamente en qué enfocarse en el entrenamiento.
• Aprendizaje acelerado, mayor motivación, ¡más victorias!

Clic aquí para saber más sobre el Análisis de Partidos de iTUSA.

 


 


Haga clic aquí para ver el vídeo.
 


Haga clic aquí para ver el vídeo.
 

Únete a nuestros medios de comunicación social para recibir las ultimas noticias y ofertas.
 
   
   
iTUSATENNIS.COM ANÁLYSIS DE GOLPES ANÁLYSIS DE PARTIDOS
FUNDACIÓN AFRICA ACADEMIA DE iTUSA SERVICIOS
PROGRAMA PARA ENTRENADORES TESTIMONIOS CONTÁCTENOS