BOLETÍN DE NOTICIAS MATCH POINT - PRIMAVERA DE 2013
 
 
Metodología de Entrenamiento Ferrer/iTUSA

La Academia de Tenis Ferrer (ATF) y la Academia de Tenis iTUSA han desarrollado una metodología basada en patrones ganadores y en las características de los mejores jugadores y jugadoras profesionales. En nuestras academias, los alumnos pueden utilizar el modelo profesional más apropiado para su tipo de juego, basado en sus capacidades e instintos tenísticos.

El sistema iTUSA maximiza el juego de cada jugador sin importar su nivel. El sistema adapta los golpes y la estrategia en base a la edad, al sexo y a las habilidades del jugador. Las estrategias de iTUSA permiten crecer en la competición. Tanto si se está en la escuela secundaria como en la universidad, el sistema iTUSA eliminará todos los frenos llevando al jugador a una victoria tras otra.

David Ferrer es un modelo para todos nuestros alumnos y es el ejemplo perfecto de un jugador que derrocha profesionalismo, tenacidad y fortaleza mental. Nuestros programas están construidos sobre estos valores. En este vídeo se puede ver un ejemplo de cómo se desarrolla el efectivo tiro corto de David con una serie de patrones ganadores. Siguiendo esta metodología, en estos ejemplos se pueden ver cuatro de los muchos ejercicios utilizados para desarrollar un tiro corto efectivo, demostrado por una de nuestras alumnas, Sasha Alexander, cimentando las mismas combinaciones ganadoras practicándolas correcta y específicamente para conseguir sus objetivos cuando juega tiros cortos.

El tiro corto es el más subestimado en el tenis. Cuanto mayor sea el nivel de competición, dominar este tiro se hace más importante, ya que cuanto mejores sean los jugadores, más difícil es jugar un tiro ganador al lado abierto.

El TIRO CORTO es un tiro que se juega entre la línea de servicio y los ¾ de pista. Es un tiro golpeado con velocidad, cuando la pelota sube y con trayectoria diagonal. El efecto debe llevar la pelota hacia delante y no hacia arriba, por lo que hay que hacer el swing en un plano más horizontal extendiendo y acompañando alrededor de los hombros.

Los jugadores top cubren la pista de una manera tremenda, poseen grandes habilidades defensivas y son muy rápidos de pies. Cuando se ve a jugadores como Djokovic o Nadal, la duración de los peloteos aumenta ya que es casi imposible sobrepasarlos por la línea de fondo. Así, el tiro corto se convierte en el arma más segura y confiable, especialmente cuando el oponente se va más atrás de la línea de fondo para recuperar y contraatacar los tiros agresivos.

Los dos primeros patrones (Derecha Paralela + Derecha Cruzada Corta y Revés Paralelo + Revés Cruzado Corto), se preparan con los tiros paralelos agresivos. La tendencia del contrario después de jugar un tiro paralelo y forzado es ir detrás de la línea de fondo (como lo hace Nadal), por lo que la pista se abre. Si el contrario devuelve paralelo o hacia el medio de la pista, ya se está en posición de jugar el tiro corto.

Como ya se sabe, la metodología iTUSA enfatiza el juego agresivo pero controlado. Para que esto sea así, no hay mejor manera que utilizar el medio de la pista correctamente. En el tercer patrón se prepara una derecha invertida cruzada (Derecha Profunda al Medio + Derecha Invertida Cruzada Corta), empujando al contrario hacia atrás jugando una derecha con profundidad, penetración y velocidad al medio de la pista. Como el contrario se va hacia atrás, es necesario moverse con explosividad alrededor de la pelota para crear la apertura invertida cruzada con el juego de pies de rotación.

El último patrón (Revés Cruzado Profundo + Revés Cruzado Corto) cubre la efectividad de jugar por detrás del jugador. La mejor manera de hacerlo es después de jugar un tiro cruzado preciso y penetrante cerca de la línea de fondo. Como el contrario piensa y se anticipa para cubrir el lado abierto de la pista, se puede jugar efectivamente por detrás del contrario, mientras el tiro corto se coloque correctamente y tan cerca como se pueda de la línea de servicio. Cuando se juega un tiro corto, la precisión y la colocación son mucho más importantes que la fuerza.

Después de cada patrón ganador se puede ver el ejercicio necesario para desarrollar esa combinación concreta. Practicando estos ejercicios con frecuencia se desarrollará la confianza y la consistencia para establecer un juego exitoso. Éste es uno de los factores clave de cómo en iTUSA ¡convertimos jugadores en campeones!

Haz clic aquí para ver el vídeo.

 
 
iTUSA se enorgullece del éxito de sus jugadores de nivel Nacional e Internacional

El talento de los jugadores de iTUSA continúa creciendo cada año. Nuestros alumnos siguen teniendo éxito a nivel nacional e internacional. Por eso nos gusta tomarnos un tiempo para celebrar los logros y los éxitos que nuestros jugadores han conseguido a lo largo del año. Y aunque son jóvenes, la madurez de estos jugadores junior les permite tener éxito en la competición nacional e internacional.


Ching-Wen Hsu

Ching-Wen Hsu, de 16 años y nacida en Taiwan, es la actual nº 6 mundial del ranking ITF. Recientemente alcanzó la final del Abierto Juvenil Mexicano, un evento de Grado A. Durante su estancia en iTUSA, Ching-Wen ha estado desarrollando su juego en pista de tierra batida, practicando y entrenando con nuestra metodología el juego que ha llevado al equipo español de Copa Davis a conseguir un gran número de títulos. Cheng-Wen ha ganado también el Seogwipo Asian/Oceania Closed International Junior Tennis Championships, el Mian-Chang Cup International Junior Championships 2012 y el Asian Closed Junior Championships en India.


Brandon Nakashima

Brandon Nakashima ha alcanzado la final del Winter Nationals para menores de 12 años en Tucson, Arizona, llevándole hasta el puesto nº 4 del ranking nacional. Brandon está empleando el sistema y la metodología de iTUSA para mejorar su juego de pies y desarrollar un juego más potente y explosivo que le permita tener éxito en un nivel más alto y contra jugadores mayores que él. En el próximo Boletín de Noticias vamos a compartir con gusto sus programas de desarrollo y entrenamiento, ya que estamos convencidos de que tiene potencial para alcanzar el profesionalismo y que habrá que contar con él en el ATP Tour durante muchos años. Brandon ha subido a la categoría de menores de 14 años, y aunque sólo tiene 11 años, ya ha ganado el regional para menores de 14 años del Sur de California el pasado fin de semana.


Daniel Sharygin

Daniel Sharygin es un joven jugador de 11 años de Newburgh, Indiana. Recientemente ha ganado un torneo regional en Atlanta (Nacional de nivel 3) en categoría de menores de 12 años.

Según el sr. Sharygin, este resultado no habría sido posible sin el entrenamiento intensivo recibido en la Academia iTUSA en marzo de 2012 y en enero de 2013. El entrenador Rafael Font de Mora identificó tres áreas en las que Daniel necesitaba trabajar diariamente:

  1. Fortaleza mental en el entrenamiento y en los partidos.
  2. Continuar desarrollando un juego agresivo con un desarrollo de patrones de juego correctos, y monitorizados tanto en las sesiones de entrenamiento como en los partidos.
  3. No relajarse o disminuir su enfoque e intensidad cuando está por encima en el marcador.
El nuevo estilo de juego agresivo de Daniel aprendido en la Academia iTUSA le ha hecho ganar varios torneos muy duros, mientras que en el pasado habría ganado uno o dos partidos.


Alexa Noel

Alexa Noel alcanzó el 4º puesto en el Regional Nacional Femenino para menores de 12 años en Quakertown, Pensilvania. No era cabeza de serie, pero venció a las cabezas de serie nº 5 y nº 3 para alcanzar las semifinales. El pasado fin de semana Alexa ganó los regionales del Oeste para menores de 12 años.


Juliet Zhang consigue su primer punto en el ranking WTA a los 14 años

Juliet Zhang ha obtenido su primer punto del ranking mundial de la WTA después de vencer a Marine Meraut, de Francia, por 2-6, 6-4 y 6-2, en el cuadro principal de 32 jugadoras del Torneo Gosier, en Guadeloupe, Francia, dotado con 10.000 $. En la actualidad, Juliet está preparando varios torneos profesionales en Egipto, África. Estamos muy contentos de que a pesar de su juventud (14 años), esté consiguiendo ya éxitos profesionales en la WTA.


Wendy Zhang vence a jugadoras WTA clasificadas entre las 400 primeras

Wendy Zhang venció a dos jugadoras clasificadas entre las 400 primeras del ranking WTA en dos torneos seguidos. Durante el torneo Surprise, dotado con 25.000 $, Wendy venció a la rusa Margarita Lazareva, cabeza de serie número 3 y 344 del ranking WTA, por 6-3, 6-4. Después, en el BNP Paribas Open 2013 (torneo de preclasificación para Indian Wells), Wendy derrotó a la australiana Sally Peers, cabeza de serie número 6 y 145 del ranking WTA, por 5-7, 6-1, 10-8 (tie-break).


Jasmin Jebawy continúa con su éxito mientras se prepara para su carrera profesional

El último éxito de Jasmin Jebawy fue alcanzar los cuartos de final del BNP Paribas Open en Indian Wells. Después de ganar tres partidos, perdió contra la que sería la campeona, Gabriela Dabrowoski, después de tener varios puntos de set en su contra. Gabriela es la número 5 del mundo en el ranking ITF y 239 de la WTA. Durante el pasado mes, Jasmin ha conseguido victorias ante jugadoras situadas entre las 350 mejores. Actualmente está trabajando en su resistencia para poder mantener este alto nivel en los torneos WTA de los próximos meses.

¡Deseamos la mejor de las suertes a todos nuestros jugadores para que continúen subiendo en los rankings nacionales e internacionales!


La inspiración de Esperanza Merry

Esperanza Merry sigue siendo una inspiración para todos nosotros en iTUSA, mientras continúa con su sueño de jugar al tenis.

Luz Esperanza Merry y Lucy Shuker, la pareja nº 1 británica de Tenis en Silla de Ruedas, pareja nº 6 del mundo, y medalla de bronce en Juegos Paralímpicos de 2012, continúa sobresaliendo. Esperanza y Lucy fueron invitadas a participar en el Día del Tenis en Silla de Ruedas de Gran Bretaña para ayudar a promocionar esta modalidad del tenis. La invitación fue un gran honor para Esperanza y disfrutó completamente el día. Ésta es la misión de Esperanza: ayudar a los niños discapacitados a practicar deporte, especialmente el tenis en silla de ruedas. Esperanza está en el Programa Nacional Británico de Rendimiento para el Tenis en Silla de Ruedas, y el proyecto de la LTA es que sea la futura medalla de oro paralímpica cuando compita en los Juegos de Río en 2016, con 15 años de edad, y potencialmente de nuevo en los Juegos Paralímpicos de 2020 cuando tenga 19 años.

Esperanza está progresando tan bien que será seleccionada para el equipo británico junior de tenis en silla de ruedas, que competirá en Copa Mundial por Equipos BNP Paribas de Tenis en Silla de Ruedas, que tendrá lugar en Turquía, en mayo de 2013. Éste es un evento para menores de 18 años, y Esperanza competirá con 12. Sólo ha jugado durante cinco meses pero ha avanzado muy de prisa. Esta modalidad del tenis está expandiéndose rápidamente, con unos 170 torneos a nivel mundial, organizados por las federaciones internacionales de Europa, Asia, África, Norteamérica, Sudamérica, Caribe y Oceanía. Además, el tenis en silla de ruedas es una parte de los cuatro eventos de Grand Slam: el Abierto de Australia, el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. En la foto se ve a Esperanza con Lucy Shuker con su medalla de bronce paralímpica.

Haz clic aquí para ver un vídeo de Esperanza en sus primeras semanas como jugadora de tenis en silla de ruedas.


Entrenador top boliviano sigue su período de capacitación de Clase Mundial con el Programa para Entrenadores de iTUSA

Óscar Ramiro Videa es el Director de Tenis del Club de Tenis La Paz, en Bolivia. Su cuerpo técnico cuenta con 20 entrenadores, cuatro preparadores físicos y un psicólogo deportivo. Óscar es también el capitán de los equipos nacionales de Bolivia en las categorías sub-12, sub-14 y sub-16, y desarrolla a los mejores talentos bolivianos, además de viajar con ellos internacionalmente. Está sobresaliendo en su período de capacitación en el cuartel general de iTUSA, en Glendale, Arizona, y ha contribuido en el desarrollo del nuevo edificio del Salón de la Fama de iTUSA. Óscar terminará su capacitación este mes.

Si estás interesado o sabes de algún entrenador al que le gustaría mejorar sus habilidades como entrenador de clase mundial, haz clic aquí para más información sobre el Programa para Entrenadores de iTUSA.


Actualidad de las Instalaciones de iTUSA en Glendale

iTUSA continúa invirtiendo una importante cantidad de recursos en su metodología y en sus instalaciones de entrenamiento: un sistema integrado altamente basado en la tecnología y en lo más novedoso en materia de vídeo. El último gran adelanto consiste en monitorizar la velocidad, la consistencia y la colocación de cada uno de los tiros de nuestros jugadores, vinculado al vídeo en tiempo real, lo que permite a jugadores y a entrenadores ver y analizar cada tiro inmediatamente y en la misma pista. Pero éste es el segundo componente en el que se basa la metodología de entrenamiento de clase mundial de iTUSA. El primer componente es el correcto juego de pies, la velocidad y la resistencia. En nuestro próximo Boletín de Noticias Match Point, resaltaremos cuáles son el tercer y el cuarto componentes de la metodología de entrenamiento de iTUSA.

iTUSA ha instalado recientemente un sistema de medición de la velocidad por radar, de Sports Radar, en la pista nº 2. Este sistema consta de dos radares permanentes y un monitor LED de lectura. El sistema interactúa con un ordenador que cuenta con una base de datos y un programa de rastreo de la colocación y de la velocidad de los tiros propietarios de iTUSA. Todo ello es controlado remotamente en pista con un iPad. Este sistema permite a iTUSA monitorizar y rastrear la velocidad y la colocación del servicio del jugador, datos que después pueden ser comparados y mostrados en gráficas diarias, semanales, mensuales, anuales, o, incluso, de toda una carrera profesional. La empresa Sports Radar ha sido de una grandísima ayuda en hacer que los radares estén adaptados a las necesidades específicas de iTUSA.

Actualmente, estamos probando e instalando un segundo sistema de radar, de Stalker Radar, en la pista nº 1. Ayudará a registrar la velocidad del resto al servicio de los jugadores y otros tiros durante los peloteos. Igualmente, contará con un programa propietario de iTUSA y un sistema de control remoto mediante un iPad.

El siguiente paso será instalar cámaras de vídeo y monitores, e implementar la capacidad de grabación para integrar los datos de vídeo con los datos sobre velocidad y colocación. iTUSA está comprometida en continuar construyendo sistemas tecnológicos de clase mundial para complementar su metodología de entrenamiento de clase mundial. No te pierdas las próximas actualizaciones en los siguientes boletines Match Point.


Agotados los cupos para el Programa de Vacaciones de Primavera

El Programa de Vacaciones de Primavera de iTUSA se agotó no mucho después de hacerse público, pero pronto daremos información sobre el Programa de Verano con información de la pre-inscripción para asegurarse una plaza en la Academia.

 
 
Ching-Wen, Rafael and Brandon
 
Daniel Sharygin (vestida de rojo)
 
Alexa Noel

 
Esperanza Merry

 
Oscar Ramiro Videa

 
Metodología de Entrenamiento Ferrer/iTUSA - El Tiro Ganador Corto

En la sección 'Historia Destacada', al principio de este boletín de noticias, puedes ver un vídeo que contiene una serie de 4 ejercicios sobre 'El tiro ganador corto'.

 
 
 
LA DIFICULTAD DE “TERMINAR”, por Allen Fox, Doctor en Psicología

Sobre el Dr. Allen Fox

El Dr. Allen Fox es Doctor en Filosofía por la Universidad de UCLA, es antiguo campeón de la NCAA, cuartofinalista en Wimbledon, tres veces miembro del equipo de Copa Davis de Estados Unidos, y entrenó al equipo de tenis Pepperdine llevándolo a dos finales de la NCAA. Actualmente pasa consulta con tenistas profesionales sobre temas mentales, tiene presencia en su popular “Clinic de 1 minuto” en Tennis Channel, y da conferencias por todo el mundo sobre psicología del deporte. Es también articulista y redactor de Tennis Magazine.

El Dr. Fox es autor de cuatro libros: “Si soy el mejor jugador, ¿por qué no puedo ganar?”, “Pensar para ganar”, “La mentalidad del ganador, guía del competidor para el éxito en el deporte y en los negocios”, y “Tenis: ganando el partido psicológico”.

Sus libros pueden ser comprados en su página web: www.allenfoxtennis.net.  

 
LA DIFICULTAD DE “TERMINAR”
EXTRACTO DEL LIBRO “Tenis: Ganando el Partido Mental”
Por Allen Fox, Doctor en Psicología © 2012, todos los derechos reservados


En mis consultas con jóvenes jugadores de competición, e incluso con algún profesional del circuito, uno de los problemas más comunes que escucho es: “Cuando estoy sirviendo para el set o el partido, a menudo me pongo nervioso y hago un horrible juego, lo que permite a mi oponente remontar, y después mi propio juego se desmorona”. (Esto raramente ocurre cuando los jugadores tienen plena confianza y son mucho mejores que sus rivales. Pero cuando son peores y no tienen confianza, sucede con mucha frecuencia). Una variante de esta queja es: “Voy arriba en el set, me vuelvo súper confiado y relajado, y mi rival remonta y me gana”. Todos ellos piensan que tienen algún problema, que son anormales, pero nada de eso. Estos dos tipos de quejas son síntomas bastante normales de la dificultad de terminar, y terminar es el principal obstáculo mental que superar en cualquier partido de tenis competido e igualado. Por supuesto, este aspecto coincide con el capítulo sobre la sensación de ahogo o asfixia, pero es lo suficientemente sustancial por sí mismo como para merecer su propio análisis.

La mayoría de jugadores se ponen nerviosos cuando están por delante en el marcador, en vez de por detrás. Cuando pregunto a los jugadores, desde principiantes hasta campeones mundiales, cuándo se ponen más nerviosos, la mayoría me dice que cuando están por delante ante un jugador peligroso y a las puertas de la victoria. A primera vista, esto parece ilógico. Deberíamos estar más nerviosos cuando estamos por detrás en el marcador, ya que la mayoría de nosotros tenemos miedo a perder. Deberíamos estar más preocupados de vacilar ante un match point en contra, ya que si dudamos significa perder inmediatamente, que cuando lo tenemos a favor, ya que lo peor que podría ocurrir es que se igualara el juego. Entonces, ¿qué es lo que nos pone tan nerviosos y estresados cuando estamos por delante?

¿Es esto el “miedo a ganar”? Una teoría que se repite una y otra vez, es que esas personas tienen miedo a ganar porque eso se parece mucho a arrebatar la victoria de las fauces de la derrota. Estos teoréticos lanzan complejas explicaciones psicológicas como “Estos jugadores, en lo más profundo, no sienten que merecen ganar, por lo que subconscientemente hacen que ellos mismos pierdan”. Encuentro la idea de que los jugadores tienen miedo a ganar difícil de tragar. Al menos yo jamás he conocido a ninguno que lo tuviera. Por el contrario, sí que he conocido a muchos que tenían miedo a perder, de hecho, casi todos.

En mi propia experiencia, perder era la única cosa a la que tenía miedo. (Tenía mi porción de errores por los nervios cuando estaba a las puertas de la victoria, aunque pudiera haber parecido por otra causa). La sensación que tenía era de conservadurismo. Tenía a mi oponente por detrás, la línea de meta estaba a la vista, y no quería que mi rival se acercara. Tenía la victoria en la mano y quería cerrarla sin riesgo de que se me escapara. Habiendo alcanzado el “momento de la verdad”, estaba temeroso de que si dejaba escapar esa oportunidad, podría no tener otra. Sentía la urgencia de ganar ahora, pero también sentía el riesgo de que podría no hacerlo.

Ganar es un examen personal. Puede ser que el nerviosismo venga de la diferencia entre estar a las puertas de la victoria y apuntarse la victoria realmente. Alcanzar esas puertas de la victoria es psicológicamente más fácil que lograrla realmente, y todos nosotros tenemos nuestras inseguridades, como pensar si podremos conseguirla. Cuando estamos por delante de rivales duros, todos sabemos que hasta que no hayamos ganado el último punto pueden, en cualquier momento, remontar y ganarnos. Tenemos dudas, como la de si tenemos lo que hace falta para seguir empujando hasta la victoria. Hasta que nos hemos puesto por delante en el marcador, nuestro juego es, obviamente, el adecuado, pero hasta que la victoria esté realemente en nuestra mano, debemos cuestionar nuestros intangibles. ¿Tenemos las destreza de un ganador?, ¿podríamos, posiblemente, haber perdido el escurridizo factor “ello” que los ganadores poseen? Hay un poco de factor de examen implicado en todo ello, particularmente en las más grandes situaciones, y no sabremos si lo aprobaremos hasta que realmente termine, siendo esta incertidumbre espeluznante y estresante.

Cuando se está por detrás en el marcador, no olvides que tu oponente podría tener dificultades para terminar el partido. Por otra parte, la dificultad para terminar también tiene un lado positivo. A saber, cuando los oponentes están por delante también afrontan esas dificultades, y entender esto puede ayudarte a comenzar una remontada. Cuando estás por detrás y propenso al desánimo recuérdate a ti mismo que tu oponente podría bien abandonarse y relajarse o bien tensarse y atascarse. Así que deberías aumentar tu resolución para ayudarles a que así suceda.

La regla estratégica aquí es que cuando tus oponentes están un punto por encima, deberías hacer todos los esfuerzos para jugar un punto duro. Evita ponérselo fácil con tiros ganadores de bajo porcentaje de éxito y puntos perdidos rápidamente. (Por supuesto, si se presenta una oportunidad de alto porcentaje para jugar un tiro ganador, no lo dudes y tómala). Recuerda que tus rivales están sintiendo la presión y están rezando por un error rápido (igual que lo harías tú si la situación fuese la contraria), así que no se lo des. Sus nervios podrían estar tan al límite como para impedirles aguantar un punto largo o hacer un tiro pasante. Aprovéchate forzándoles a que saquen su mejor juego para vencerte. Como corolario, las reglas son:

1.- Cuando el contrario está sirviendo un punto por encima, nunca falles el resto. En la medida en que sea posible te ayudará mucho.

2.- Cuando estás sirviendo un punto por debajo, mete tu primer servicio.

Recordar las dificultades mentales que el oponente podría tener para terminar, no sólo puede aislarte del desánimo de ir por detrás, sino que también puede dirigir tu estrategia para volver a meterte en el partido.

 

Únete a nuestros medios de comunicación social para recibir las ultimas noticias y ofertas.
 
   
   
iTUSATENNIS.COM ANÁLYSIS DE GOLPES ANÁLYSIS DE PARTIDOS
FUNDACIÓN AFRICA ACADEMIA DE iTUSA SERVICIOS
PROGRAMA PARA ENTRENADORES TESTIMONIOS CONTÁCTENOS