![]() |
||||||||||
BOLETÍN MATCH POINT ENERO DE 2011 | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
Adidas da las gracias a iTUSA por el trabajo bien hecho con su Programa de Desarrollo de Jugadores Profesionales
El Programa de Desarrollo de Jugadores de adidas fue lanzado en 2003, como el “adidas International Pro Team”, en cooperación con Rafael Font de Mora, para lo cual Rafael ha proporcionado servicios de consulta y ha abierto la Academia de iTUSA, en Scottsdale, Arizona, a los deportistas participantes. Allí, los jugadores se han beneficiado del entrenamiento de clase mundial y sus métodos de instrucción con alta tecnología, así como de otras comodidades y formación como personas, esenciales para el jugador profesional. Es muy de destacar que el ganador de seis Grand Slam y una leyenda de adidas, Stefan Edberg, y entrenadores de primera clase como Tony Pickard y Carl Hogeskog, también trabajaron con adidas, Rafael Font de Mora e iTUSA en los primeros años del programa. El Programa de Desarrollo de Jugadores de adidas entra en su octavo año este 2011, con un motivante catálogo de logros por parte de sus participantes para celebrar, incluyendo el título del Abierto de Francia de Anna Ivanovic en 2008. Haz clic aquí para ver un vídeo del “iTUSA / adidas International Pro Team” y para escuchar la filosofía de entrenamiento que llevó a Stefan Edberg y a Martina Hingis a los números 1 de individuales y de dobles. Para el “adidas International Pro Team”, iTUSA ha expandido y refinado lo que se ha convertido en la metodología del Programa de Desarrollo de Jugadores de Clase Mundial de iTUSA. Esta metodología incorpora todos los aspectos del desarrollo de un jugador. El “iTUSA Tennis System” ha ayudado a transformar el juego de Meghann Shaughnessy y de Anna Lena Groenefeld, entre otras jugadoras de primer nivel, desde sus días de jugadoras junior hasta su gran carrera como profesionales de clase mundial en el circuito de la WTA. El programa de desarrollo de jugadores de tenis profesionales de iTUSA se basa en un probado proceso multi-etapas, enfocado en cultivar jugadores de tenis de clase mundial completos y comprometidos tanto dentro como fuera de la pista de tenis. El sistema de iTUSA incluye la última tecnología en instrucción de todas las áreas del tenis, que comprenden la producción de golpes, la biomecánica, el juego de pies, la estrategia, la condición física, la nutrición, la táctica, la fortaleza mental y el vídeo análisis. “Haber tenido a Stefan Edberg y a Martina Hingis cuando lanzamos nuestro Programa de Desarrollo de Jugadores ha sido muy especial”, comenta Rafael Font de Mora, fundador y presidente de iTUSA. “Es también muy gratificante ver cómo el enfoque variado e intensivo de los entrenamientos de noviembre y diciembre ha tenido éxito con muchos jugadores profesionales y sus entrenadores. Ahora, muchos de los jugadores profesionales siguen este riguroso entrenamiento antes de viajar al Open de Australia, que comienza en unas semanas. Estamos encantados de haber formado parte en su evolución y en llevar su juego a un nuevo nivel”. |
![]() Haga clic aquí para ver el vídeo.
|
|||||||||
![]() |
||||||||||
June Lee viaja a España y entrena con iTUSA en la Academia de Tenis Ferrer
En su estancia en España, June también ha tenido la oportunidad de trabajar con Vicente Calvo (preparador físico y entrenador de Fernando Verdasco). España es la potencia mundial nº 1 del tenis ¡y tiene 8 hombres entre los 50 mejores del mundo! Ningún otro país se le aproxima. España ha dominado la Copa Davis durante la última década, ganándola cuatro veces, en 2000, 2004, 2008 y 2009. La Federación Española de Tenis utiliza la última tecnología de instrucción y vídeo para ayudar a todos los jugadores españoles, incluyendo muchos de los jugadores mejor clasificados, a los equipos de Copa Davis y Copa Federación, así como a los jugadores aficionados que intentan mejorar su juego y sus clasificaciones. David Ferrer alcanza el puesto nº 7 en el ranking ATP Felicitaciones a David Ferrer por terminar 2010 en el Top 10 mundial, la tercera vez que lo consigue en su carrera. Éste es un pequeño resumen del año de David: • Puesto nº 7 en el ranking individual de la ATP. • Ha jugado el Barclays ATP World Tour (Masters), en el que participan los mejores 8 jugadores del mundo. • 2.6 millones de dólares en premios. • Ganador de 2 torneos del ATP Tour, el torneo de Valencia y el torneo de Acapulco. • Record de partidos: 60-24. Ejercicios de Entrenamiento de Guillermo García-López Los ejercicios de entrenamiento de Guillermo García López serán presentados en el boletín de noticias Match Point del próximo mes. Son los ejercicios con los que Guillermo ha estado trabajando para preparar la temporada 2011. Éstos son algunos de los momentos destacados de Guillermo durante el pasado año: • Ha conseguido la clasificación más alta de su carrera en la ATP, puesto nº 29 en individuales. • Finalista en el segundo torneo sobre hierba del ATP World Tour, en Eastbourn, Gran Bretaña, en junio. • Ha ganado su primer torneo ATP, el Abierto de Tailandia, venciendo a Nieminem en la final y habiendo derrotado a Rafael Nadal en las semifinales. • Ha alcanzado los cuartos de final en Beijing, Barcelona y Estoril. |
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Arnaud's First Christmas in the U.S.
Arnaud Sewanou ha pasado sus primeras Navidades en Estados Unidos, y las ha celebrado con los otros chicos de la Academia, con sus amigos y con sus entrenadores. Los chicos y sus familias le han acogido de maravilla ya que ha recibido muchos regalos, incluido un maltés blanco, al que precisamente ha puesto el nombre de “Blanco”. Arnaud se ha aclimatado muy bien a vivir en Scottsdale, y ha mejorado su inglés notablemente. “Me encantan las Navidades en América y jugar al tenis aquí”, dice Arnaud. Puedes leer toda la historia de Arnaud en nuestro boletín de noticias de octubre aquí. iTUSA quiere dar las gracias a todos los que han enviado ropa, equipamiento y donaciones para ayudar a que Arnaud consiga hacer realidad sus esperanzas, objetivos y todos sus “sueños”. Haz clic aquí para ver un vídeo especial y para saber cómo puedes ayudar a la fundación. ![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
||||||||||
Ejercicio de 6 pelotas: Ataque Paralelo + Defensa Cruzada, en toda la pista (nivel avanzado), por Mariano Peinado
Objetivo: desarrollar el juego de pies adecuado, cambiando las direcciones de tus tiros correctamente. Descripción: Ésta es la segunda semana que cubrimos el tema de cómo utilizar mejor la dirección de tus tiros de fondo, trabajando en el juego de pies de movimiento en todas direcciones. El ejercicio de esta semana, que es más avanzado que el de la anterior, requiere un mejor movimiento ya que estarás utilizando toda la pista. En las dos primeras pelotas, te moverás lateralmente trabajando en defender cruzado con profundidad. La tercera pelota será más corta y tendrás que moverte hacia adelante, desenroscándote bien en esta pelota corta y jugándola paralela. Recupera moviéndote hacia atrás con un juego de pies de doble paso. Es crucial que defiendas este tiro jugándolo ALTO y CRUZADO, y comienza la misma secuencia con el revés. En la Academia de iTUSA utilizamos este ejercicio regularmente en los entrenamientos de pretemporada, así como en fases de competición. Durante la pretemporada tenemos a nuestros jugadores golpeando entre 6 y 10 series seguidas, con hasta un máximo de 3 minutos de descanso entre series. La intensidad de estas series es moderada, manteniendo el ritmo cardíaco entre 120 y 150 pulsaciones por minuto. Durante las fases de competición, limitamos a nuestros jugadores a intervalos de una o dos series, con 20 segundos de descanso entre series. Esto simula la duración de un punto en una situación real de juego. Variamos la frecuencia del ritmo cardíaco elevándolo a unas 180 pulsaciones por minuto, y en los días de recuperación en fases de competición no lo subimos por encima de 150 pulsaciones por minuto para evitar el sobre-entrenamiento. Haga clic aquí para ver el vídeo del ejercicio. Más ejercicios de Derecha en la Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento de iTUSA En la próxima semana, la Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento de iTUSA crecerá con 9 nuevos ejercicios de derecha. Por favor, visita este enlace para ver la Videoteca de Ejercicios de Entrenamiento de iTUSA, con más de 1.000 ejercicios: http://www.itusatennis.com/es/training-drills-database |
![]() Haga clic aquí para ver el vídeo del ejercicio.
|
|||||||||
![]() |
||||||||||
Dónde sacar y por qué, por Mariano Peinado
Sobre Mariano Peinado Mariano Peinado es uno de los entrenadores más destacados y miembro principal del equipo iTUSA. Enseña tenis en España desde 1981, y entre sus muchos logros como entrenador, destaca el haber sido el entrenador de David Ferrer (nº 7 del mundo en la actualidad). Mariano desarrolló el juego de David entre los 5 y los 12 años. El pasado mes, iTUSA anunció que David Ferrer se unía a la familia iTUSA para utilizar sus herramientas y su tecnología. Dónde sacar y por qué Puede que no tengas la variedad ni la potencia de los profesionales con tu saque, pero saber a dónde sacar y por qué puede añadir potencia a tu arsenal de armas tácticas. Muchos jugadores piensan en el saque como simplemente una manera de poner la pelota en juego sin pensar en las consecuencias de su acción. Hay básicamente tres áreas del cuadro de saque donde puedes sacar: lateral hacia el pasillo de dobles, al cuerpo, y a la línea central del cuadro de saque. Cada una de estas áreas tiene unas características que tienes que saber para desarrollar la táctica a seguir. Cuándo sacas a los laterales, lo importante es que tu adversario se tenga que estirar para restar tu saque. Si lo consigues tendrás una posición de ventaja tanto para volear, si subes a la red, como para construir una jugada en la que lleves la iniciativa si te quedas en el fondo, o ganar el punto con tu siguiente golpe si el resto del contrario ha sido corto. Si no le desplazas lo suficiente, tu contrario con un pasito aprovechará la fuerza de tu golpe para realizar un buen resto y puedes perder la iniciativa del punto si te quedas en el fondo, ya que en teoría, tu contrario puede realizar un resto profundo o angulado, También al abrir un ángulo puedes encontrarte en una situación complicada si subes a la red, ya que “golpear un ángulo crea un ángulo”. Cuándo sacas hacia el cuerpo de tu adversario, este realmente puede ser capaz de golpear un resto ofensivo, así que ten cuidado. Este tipo de saque debes de utilizarlo como elemento de sorpresa o si durante o antes del partido sabes que tu adversario no resta bien estos saques hacia su cuerpo. Un saque hacia la línea central de servicio limita los ángulos que tu adversario tiene en el resto. Como cuando sirves hacia el lateral, la clave es que tu oponente tenga que estirarse para restar, así obtendrás con muchas probabilidades un resto débil para ganar el punto, bien con la volea o con un golpe ganador desde 1/2 de pista. Resumiendo, utilizar bien la geometría de la pista te ayudará en la planificación de tu ataque en cada punto. Usando un plan del juego en el que colocas conscientemente tu saque tu anticipación aumentará, ya que verás, en un porcentaje muy alto, como el punto se desarrolla de la manera que lo habías planeado. Así que la próxima vez que estés preguntándote cómo mantener el saque en un juego crucial, piensa en el resto que tratas de obtener de tu adversario, recuerda que el 80% de las veces que haces un buen saque hacía el lateral y tu contrario tiene que estirarse, el resto será paralelo o al centro de la pista, entonces coloca el saque de acuerdo a tu plan. |
![]() |
|||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() Únete a nuestros medios de comunicación social para recibir las ultimas noticias y ofertas.
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
|